FRAGMENTOS DE MI VIDA
domingo, mayo 13, 2012
Tedios, hastíos y fastidios.
domingo, febrero 26, 2012
martes, enero 17, 2012
Borrador de testamento (adaptado)

precisamente y a la edad oscura
en que uno desconfía porque ha visto
garabatear pizarras a la muerte,
y acumula nociones de naufragio,
coraje en naftalina, días rotos,
dolor en pañuelitos y quién sabe.
Tómala, recupera entre tus párpados
tanta dura invención como mis ojos
quemaron, tanta oscuridad inútil,
y disuélvela con la luz que tienes
para que pueda yo por fin cubrirme
de tu salud, no conocer reparo
más que tu permanencia defendiéndome.
Ambulo entre manías y escaleras
y de pronto me ocupas, desbaratas
peligros, soledad, desasosiego,
promueves hábito de la alegría
y desanudas inocentemente
hilos de tal desorden compartido
que yo me empiezo y canto porque estás.
Pero si me acabara de improviso
te dejo inolvidable testimonio,
es decir, en el aire y en papeles,
nuestra privada suavidad, la ilesa
manera de integrarnos, eso es todo,
porque de veras ya no tengo nada
más que la intimidad que nos ocurre.
domingo, octubre 09, 2011
De susurros epistolares...

Ultimamente te he pensado mucho. Traté de borrar inutilmente cada recuerdo tuyo, sin embargo, las nostalgias de aquellos inolvidables momentos a tu lado, parece, me alcanzarán lo suficiente para toda mi vida.
viernes, julio 15, 2011
La vergüenza de quererte
Desperté con esta frase en la cabeza. Desperté por esta frase. En sueños, se la decía a alguien y a la vez que la pronunciaba me daba cuenta de que estaba soñando y que era necesario salir de ahí para no olvidarla. Abrí los ojos y sé que sonreía por saberla un pequeño tesoro. Claro, no era una sonrisa facial; era una sonrisa que caminaba a la par de la frase en ese otro lugar inasible que no es aquí ni es allá. Quise memorizarla para arrastrarla hasta este lado, porque sentía una enorme pereza y no terminaba de aceptar el hecho de que tendría que salir de la cama para anotarla. La repetí diez veces para no perderla, como me había pasado tantas veces antes. Pero apenas empezó invadirme la inconsciencia otra vez, advertí que las palabras se hacían humo como antes el sueño que me las había traído. Salí de la cama y escribí la frase en el recibo del celular.
Mi mundo también es la vieja e inmediata vergüenza de quererte.
Mientras mordía la segunda tostada, ya empezando a despertar, la pronuncié en voz alta por primera vez. Traté de recordar a quién se la había dicho y bajo qué circunstancias, pero sabía de antemano que sería un esfuerzo inútil. Jamás recuerdo los sueños. ¿Por qué vieja? ¿Por qué inmediata? Y, sobre todo, ¿por qué la vergüenza? Además, "mi mundo también es", por sí solas, me daban la idea de un reproche; sin embargo ese reproche no era un ataque, sino más bien una defensa; una respuesta a una acusación injusta o tal vez a un reclamo que consideré abusivo.
Quién podría avergonzarme así. ¿Quién y durante cuánto tiempo? La vergüenza fue inmediata y era de larga data. El amor, si es que se trataba de amor el sentimiento (pero, qué otra cosa podría ser si no), era presente. Quererte, le dije; no "haberte querido". Quererte.
La vieja e inmediata vergüenza de quererte. Pronuncié esta parte de la frase en voz alta y, en el espacio que media entre el pecho, los brazos y el mentón sentí el vacío de un abrazo imposible y necesario.
Pero nadie puede enterarse de ese amor; la vergüenza está aquí también, en la recreación de la vigilia, y no alcanzo a comprender por qué.
Arriesgo que es el mismo amor lo que me avergüenza, a mí, que lo acuso siempre de tramposo incluso cuando estamos en los mejores términos. ¿Aceptar el amor me avergüenza, entonces (como también me avergüenza escribir la palabra amor y escribir historias de amor; abiertamente de amor)? Tal vez. Sin embargo el argumento no me convence para la historia. Lo tiro. Si no es el amor lo que me avergüenza, ¿es la persona que me lo inspira? No, imposible. Puede ser (y esto lo acepto inmediatamente, me tienta creer que por resabios del sueño mismo) que me avergüencen las circunstancias bajo las cuales surgió y se mantiene ese amor. Aunque... No, tampoco.
Mi mundo también es la vieja e inmediata vergüenza de quererte.
Un amor que me avergüenza, repito mientras camino. Un amor que me avergüenza, ¿cómo puedo, entonces, llamarlo amor? No, de ninguna manera. Los amores se gritan o se callan por renuncia o por temor. Se consumen, se pudren o se secan. Pero no se los manifiesta vergonzantes. Trágicos, dementes, insustanciales, falsos, caprichosos, pero nunca vergonzantes... Maldita sea, me duele la cabeza y el asunto es demasiado complicado. Creo que esta mañana hubiese sido mejor confiar otra vez en mi pésima memoria y seguir durmiendo. Olvidarme de la frase. Olvidarme del amor. Olvidar toda vergüenza. Seguir la vida tranquila hasta un día morirme. Pero antes pensar en escribir unas líneas cuyo título sería La desvergüenza de quererte; más fácil. O mejor: La pereza de quererte; y luego de haber escrito el título, ni una palabra más. No pensar, no sentir, no desear. Y que me despierten a las siete para ir a trabajar. Requiescat in pace...
Pero esto tampoco es cierto...
miércoles, julio 06, 2011
Sonidos para Ella *
El de los abuelos cuando duermen en más de un país al mismo tiempo.
El de la salamandra un instante antes de convertirse en memoria vacilante.
El del sol en cada ojo y el de la luna arremangándose la tarde.
El que no tiene nombre pero tiene alma infinita.
El que deambula buscando una niña que dance.
El que junta brazos, hombros y dientes en un mismo frío.
El de la infancia cada vez más reluciente.
El que junta rocío en una botella destapada.
El del insomnio durante el arco-iris.
El sonido de lo que no quiere ser cazado.
El que golpea la puerta, no con los nudillos, sino con un verbo en infinitivo.
El que galopa sobre la arena y se detiene sólo porque así lo decide el caballo.
El que hace una cuchara revolviendo un té de rosas a la hora en que nadie mira por la ventana.
El que tiene un miedo parecido al de un niño que en vez de ir al bosque, ve venir el bosque hacia él.
El que pide la clemencia de una palabra suave, sin rodeos, frente a una iglesia de cristal que inventó la noche anterior.
El que disimula las fronteras y va de abismo en abismo enumerando las veces en que no ha querido ser engañado.
El que escucha decir. Y no responde: sigue su camino hecho de nueces y pájaros.
El sonido definitivo de la grieta".
*Carlos Skliar
*Fotografía tomada en Uruguay - La Paloma - 2010
sábado, julio 02, 2011
lunes, mayo 30, 2011
Me asomo...

Me asomo a este precipicio,
para medir la distancia,
para saber que persigo,
para ver lo que me falta,
para notar el vacío,
para llenarme de nada,
para ver al enemigo,
para mirar su mirada.
Me asomo para saber,
para tocar el peligro,
para ahuyentar la rutina,
para pasar el testigo,
para que el aburrimiento,
no venga a dormir conmigo,
para inventar la pasión,
para asomarme contigo,
Me asomo a cada mañana
para tener tu latido,
para sentir que estoy viva,
para perder el sentido,
y descifrar el misterio
de ti, de mí, cada día...
si me da miedo asomarme
me asomo mas todavía
Me asomo al borde del puedo,
para perder el control,
y después para tenerlo,
para no decir que no,
para visitar el templo,
de las Viejas ceremonias,
me quiero asomar al fondo,
y al quiero de nuestra historia.
Me asomo al otro sentido,
al tiempo que va al revés,
me asomo a lo que te asomás,
para ver lo que no ves,
Me asomo a la vida nueva
para conjurar el tiempo,
me asomo a ver tus preguntas,
y decir que si otra vez,
Me asomo a tu luz prendida
en el filo de los años.
Me asomo a los desengaños
y no tomo precauciones,
me asomo al aire que soplas
y a todas las excepciones,
me asomo al beso que besas
y a todas tus tentaciones
me asomo cada mañana...
jueves, abril 28, 2011
/miedo/

Miedo a qué. Miedo de qué. Miedo porqué. Miedo, dónde. Bajo la persecución, la disciplina, el mandato, la vanidad de lo normal. De frente a lo que es aún mayor que el propio cuerpo. Mirando una sombra que no es la propia. En la ciudad. En medio de la espalda de la noche. Como si no hubiera espacio a los lados y la tierra se abriese sin sostén. Obligación de permanecer quieto, inmóvil. Imposibilidad de recordar u olvidar. Detención jamás deseada. En el niño: miedo al reto, al rostro demasiado serio, al abuso, al abandono, a ser quitado del juego, a que se rían, a que se enojen; miedo al sueño, a la pesadilla de los mitos universales, al despertarse y no sentirse, a la burla seguida de golpe, al golpe seguido de burla, a la letra que con sangre sangra, a la llegada del cuerpo, a la partida del cuerpo; miedo a un próximo paso interrumpido por el desierto de los suelos, miedo a perderse en la ciudad y en el mar, miedo transmitido de miedo a miedo , temblor heredado, miedo mayúsculo a Krónos, a próceres cejijuntos, a guerras. Miedos deshechos por el hacer de la infancia. Risa en lugar de miedo. Juego en lugar de miedo. Compañía en lugar de miedo. Abertura infinita de párpados, asombro, brazos extendidos, caminar, caminar, salir a una calle con pájaros, desoír los adultos adustos agravios, hacer de cuenta que aquí no pasa nada, hablarse a sí mismo en un lenguaje personal e intraducible, dibujar, dibujar, patearlo todo, rabieta, iracundia, llanto hacia dentro y fuera, todo en vez del miedo. Los adultos tienen más miedos: crecen con miedo, mueren con miedo. Miedo a la exagerada luz, miedo a la tosca oscuridad. Miedo a la palidez creciente, miedo a la rebelión. Miedo a la ciudad, que esparce miedo por sus megáfonos de miedo. Miedo a la soledad en ciernes que aprieta el alma hasta desdibujarla. Miedo de ser y miedo de no ser. Miedo a la calle en intenso declive y miedo a la ascensión de la emoción. Los primeros lectores sentían miedo. ¿Tendrán miedo los últimos? El infausto dictador, cualquiera de ellos, tenía miedo del miedo de la lectura de otros. El libro fue ahogado en la hoguera. Todos sintieron miedo del fuego lector. Miedo porque hay dios y miedo porque los dioses nada nos dirán y miedo por que se ha muerto todo dios. El susto es impostor. La risa torpe es parte de su idioma. Toda lengua se debilita, se contorsiona, se seca. Dejar el miedo en reposo. El miedo no como respuesta, sino apenas como pregunta balbuceante. Dejarlo aparte, no ignorarlo, no transparentarlo, no desquiciarlo, pero aparte. Hacer que el miedo interrogue, que se traduzca. El miedo puesto en palabras, tiene miedo de sus palabras. El miedo ni es extranjero ni es familiar. Está en la frontera persistente entre un abismo y lo que es ambiguo. El miedo debería ser anterior: ser y ser anterior. Miedo al amor antes del amor. Miedo al destino antes del destino. Miedo al suicidio de la hojarasca antes del invierno. Pero también el miedo es un durante: durante el amor miedo a perder el amor. Durante el destino miedo al destino. Durante la hojarasca miedo al invierno. No puede haber miedo al enseñar y ser enseñado. Vivir es hablar del miedo a vivir. Durante el vivir.
viernes, diciembre 24, 2010

El amor es religioso. Sacralización de los momentos...
El teléfono desde donde te llamé. El café en que me dijiste que sí, bueno, que vos también de alguna manera era evidente que me querías.La esquina que nos tuvo a los gritos una hora.
El amor detiene, registra, hace un templo de los detalles, y es en la obsesión por banalidades donde lo reconozco.
Pero no se lo digo porque el sacerdocio es cosa de uno...
Lástima que nunca escuchaste el llamado.
sábado, julio 24, 2010
domingo, julio 18, 2010
Si supiera cómo...

Veo pasar el día por mi ventana. Gris, frío, interminable…
Juego de niños. Se espera un llamado. Se espera rondando el teléfono y subrayando la ansiedad con Roland Barthes. Tengo su libro forrado en papel manteca; lo llevo a la cama, lo leo en la cocina; lo traslado en mi bolso. “Espero una llegada, una reciprocidad, un signo prometido. Puede ser fútil o enormemente patético. Todo es solemne: no tengo sentido de las proporciones”
Leo veinte, veinte mil veces el capítulo de la espera. Leo y corrijo, agrego: “Cuando se espera no se puede hacer ninguna otra cosa. La espera inhabilita para leer, mirar por la ventana o escribir una carta. Los nervios se concentran en esperar o, a lo sumo, registrar el propio reloj respecto del de la cocina. La escena está atravesada por una decisión: en qué momento la espera se vuelve ostensiblemente inútil. Cuándo se debe dar la pulseada por perdida y resignarse a encarar el camino hacia su número o calle”
- No puedo pensar en mí cuando no estás.
- ¿Y ahora?
- Ahora nada... Ahora ya sé.
sábado, junio 26, 2010
viernes, junio 18, 2010
Viceversa

Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
... desazones de verte
tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte
tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte y
temores de oírte
o sea resumiendo
estoy jodido y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también viceversa.
domingo, abril 11, 2010
Clarice...
domingo, marzo 21, 2010
Soy sinceramente tuya...

No necesitábamos decir demasiado, era solo mirarnos. Suficiente.
Silencio. Susurros. Secretos.
Nuestra relación estaba condenada a eso, era algo irreparable. No insistíamos en modificarla. Aprendimos a disfrutarla así, complicada, callada, escondida… nos gustaba eso.
Se paró, y me tendió la mano para que camináramos por esa playa kilométrica. Hacía frío y me abroché la campera. Adoro el viento frío en la cara. “Cuando muera voy a extrañar eso”, dije, y se largó a reír… me dio un beso en la mejilla, de esos que sonrojan… y sentí una sensación de naufragio. Nunca supe donde poner tanto amor.
Silencio. Susurros. Secretos.
Caminamos largo, sin hablar. De la mano. La suya estaba increíblemente fría, acorde al clima… nuestras almas insistían en seguir y las gaviotas, cansadas de luchar contra el viento, nos abandonaban…
El amor que le tengo me desborda, me ahoga, me inunda, me desvasta. Yo solo quiero estar a su lado. No importa cómo, ni a que precio. A su lado. Eternamente, sigilosamente, silenciosamente.
No había una puerta, una grieta de un muro, un rostro humano, que a su lado no tuviese dentro de mí, una resonancia sobrenatural.
Silencio. Susurros. Secretos.
Saber que mi amor exagerado no es correspondido, se ha convertido en mi fantasma personal. Su alma me adora, y me ama… pero no a mi manera... Ahí estaba, pues, el infierno tan temido.
Suspiré, le dije cuánto amaba su compañía… que mi vida sin la suya no tenía demasiado sentido (decirle que definitivamente no tenía sentido me pareció demasiado)
“Te amo” dije sin vacilar. Me sonrió, y me dio otro beso en la mejilla, de esos que sonrojan. Nunca supe donde poner tanto amor…
Cada uno sabe el dolor y la delicia de ser lo que es. ¿No Caetano?
domingo, febrero 21, 2010

lunes, febrero 15, 2010
Tomas instantáneas de un día lluvioso...
Lo que sí sé es que me faltan tus manos para completar este día. Recuerdo que una de las veces que mejor la pasamos estaba lloviendo… No hicimos mucho, solo caminar de la mano, platicar tonterías, reírnos… y después, bailar. Y no sé, pero a lo largo de estas horas pensé que si seguía lloviendo era porque esas nubes querían que nos viéramos, que si seguían derramando agua era porque nos estaban dando tiempo para ir y buscarnos las manos.
¿Te imaginas un mundo sin lluvia? ¿Te imaginas no poder salir, voltear al cielo y sacar la lengua para sentir esas frescas gotitas de agua en tu boca? Y es que la lluvia también es un lenguaje. La lluvia me habla de cosas nuevas, de renovación, de un respiro…
La lluvia me escribe en la tierra con charquitos que mi alma va a estar bien…
Texto: Gracias a mi amiga Tay Almada, que generosamente me ha permitido ilustrar las fotografías con fragmentos de su texto "Carta abierta en un día de lluvia".
sábado, febrero 13, 2010
Llueve
Llueve
sobre la arena, sobre el techo
el tema
de la lluvia:
las largas eles de la lluvia lenta
caen sobre las páginas
de mi amor sempiterno,
la sal de cada día:
regresa lluvia a tu nido anterior,
vuelve con tus agujas al pasado:
hoy quiero el espacio blanco,
el tiempo de papel para una rama
de rosal verde y de rosas doradas:
algo de la infinita primavera
que hoy esperaba, con el cielo abierto
y el papel esperaba,
cuando volvió la lluvia
a tocar tristemente
la ventana,
luego a bailar con furia desmedida
sobre mi corazón y sobre el techo,
reclamando
su sitio,
pidiéndome una copa
para llenarla una vez más de agujas,
de tiempo transparente,
de lágrimas.
miércoles, febrero 03, 2010
Te lo ruego...
jueves, enero 21, 2010
lunes, noviembre 30, 2009
Fly me to the moon
Té...
Recuerdo cuando te escribía en hojas de té
Metía mis palabras en esas bolsitas
con olor a menta
a canela
a calomilla
Con la esperanza de que te bebieras mis letras
de que acompañaras tus tardes
con una taza de mis versos
endulzados al gusto
Leyendo poemas con sabor de azares
leyendo mis cartas con sabor a tilo
a jazmín
a anís
a manzana
Recuerdo cuando te escribía en hojas de té
Y así hacía infusiones con tus viejos besos
y mis lágrimas...
miércoles, noviembre 25, 2009
Es allí adonde voy...

Más allá de la oreja existe un sonido, en el extremo de la mirada un aspecto, en las puntas de los dedos un objeto: es allí adonde voy.
En la punta del lápiz el trazo.
Donde expira un pensamiento hay una idea, en el último suspiro de la alegría otra alegría, en la punta de la espada la magia: es allí adonde voy.
En la punta del pie el salto.
Parece la historia de alguien que fue y no volvió: es allí adonde voy.
¿O no voy? Voy, sí. Y vuelvo para ver cómo están las cosas. Si continúan mágicas. ¿Realidad? Yo os espero. Es allí adonde voy.
En la punta de la palabra está la palabra. Quiero usar la palabra "tertulia", y no sé ni dónde ni cuándo. Al borde de la tertulia está la famila. Al borde de la familia estoy yo. A la orilla de mí estoy yo. Es hacia mí adonde voy. Y de mí salgo para ver. ¿Ver qué? Ver lo que existe. Después de muerta es hacia la realidad adonde voy. Mientras tanto, lo que hay es el sueño. Sueño fatídico. Pero después, después todo es real. Y el alma libre busca un rincón para acomodarse. Soy un yo que anuncia. No sé sobre qué estoy hablando. Estoy hablando de nada. Yo soy nada. Después de muerta me agrandaré y me esparciré, y alguien dirá con amor mi nombre.
Es hacia mi pobre nombre adonde voy.
Y de allá vuelvo para llamar al nombre del ser amado y de los hijos. Ellos me responderán. Al fin tendré una respuesta. ¿Qué respuesta? La del amor. Amor: yo os amo tanto. Yo amo el amor. El amor es rojo. Los celos son verdes. Mis ojos son verdes. Pero son verdes tan oscuros que en las fotografías salen negros. Mi secreto es tener los ojos verdes y que nadie lo sepa.
En el extremo de mí estoy yo. Yo, implorante, yo, la que necesita, la que pide, la que llora, la que se lamenta. Pero la que canta.La que dice palabras. ¿Palabras al viento? Qué importa, los vientos las traen de nuevo y yo las poseo.
Yo a la orilla del viento. La colina de los vientos aullantes me llama. Voy, bruja que soy. Y me transmuto.
Oh, perro ¿dónde está tu alma? ¿Está cerca de tu cuerpo? Yo estoy cerca de mi cuerpo. Y muero lentamente.
¿Qué estoy diciendo? Estoy diciendo amor. Y cerca del amor estamos nosotros.
Clarice Lispector
Escritora Brasileña
Ucrania 10/12/1920 - Rio de Janeiro 9/12/1977
lunes, noviembre 09, 2009
Sueños frecuentes

Tengo el corazón cansado, lleno de suspiros, historias, y almas... almas antiguas, que me precedieron y que me trascienden.
Vivo sus vidas... a veces no logro diferenciarme de ellas. No logro distinguir lo real de lo imaginario....
Por las noches vivo en un mundo cálido, de brisa húmeda y ritmos cariocas... Los tambores me apabullan, entro en trance más seguido de lo que anhelo...
Pero despierto en un mundo algo gris y rutinario, apresurado y sin mar... ¡Sin mar!... la idea del mar me atormenta....
Por las noches me despierto con la garganta llena de sabor a sal, como si me ahogara con la bruma, y descubro con terror que en esta otra vida, el mar es un amigo lejano... y es allí cuando intento dormir nuevamente, deseando recuperar el sueño en el mismo sitio donde lo había abandonado.
Mi mundo nocturno se siente en la piel, tiene ritmo a Bossa, gusto a camarón asado, olor a sal, luce igual que Rio de Janeiro a las siete de la tarde desde el Morro da Urca... y no estoy sola. Traigo conmigo a tres mujeres, porque les debo algo que ha contado en ésta, mi otra vida.
A una, parte de mi existir y a las otras, en parte, el no haberme contentado con existir...
lunes, noviembre 02, 2009
Bienaventurada

Yo la miraba leer queriendo que le llevara la noche entera, le escrutaba la boca acechando gestos, la ida y vuelta de los ojos, noté que a veces releía un verso, quizá dos, vigilé los párpados por si se ajustaban para comprender mejor, una arruga repentina separando en mitades el entrecejo, la cabeza concentrada. Sin un sólo miedo en la vida: tenía mi alma en carne viva frente a ella, pero eso no importaba, en este mundo áspero las almas se reponen, la poesía no...
miércoles, julio 15, 2009
Lembranças
En estos días en que tanto te recuerdo, te hago presente y viva a través de la música que me hiciste amar.
Dejo el texto en portugués y en español, y agrego la canción de las Pastorinhas.
Hacia el final, Maria Bethania dice que: "La música es algo así como un perfume. Es inmediato, es sensorial. La música es perfume. No hay nada mejor que logre que en una fracción de segundo visualices, sientas, vivas, recuerdes o reflexiones sobre algo, como una canción, un olor, un perfume..."
ESTRELLA DE MAR
Un diminuto grano de arena, que era un eterno soñador,
mirando al cielo vió una estrella e imaginó cosas de amor.
Pasaron años, muchos años. Ella en el cielo, él en el mar...
Dicen que el pobrecito, nunca pudo con ella encontrarse.
Si hubo, o si no hubo algo entre entre ellos dos,
nadie ha podido afirmarlo hasta ahora.
Lo que hay de verdad, es que después, mucho después...
APARECIÓ LA ESTRELLA DE MAR
(Fragmento de Las Pastorinhas))
La estrella del alba, despunta en el cielo,
y la luna anda aturdida, con tamaño esplendor.
Las pastorcillas, para consuelo de la luna...
van cantando por la calle, lindos versos de amor.
Linda pastora, morena del color de Magdalena.
No te compadeces de mi, que vivo aturdido por tu mirada.
Linda niña, no sales de mis recuerdos...
Mi corazón no se cansa... DE AMARTE SIEMPRE!
(Regresa a Estrela do Mar)
Si hubo, o si no hubo algo entre entre ellos dos,
nadie ha podido afirmarlo hasta ahora.
Lo que hay de verdad, es que después, mucho después...
APARECIÓ LA ESTRELLA DE MAR
En Portugués:
Estrela Do Mar:
Um pequenino grão de areia / Era um eterno sonhador
Olhando o céu viu uma estrela / Imaginou coisas de amor
Passaram anos muitos anos / Ela no céu ele no mar
Dizem que nunca o pobrezinho / Pôde com ela se encontrar
Se houve ou se não houve / Alguma coisa entre eles dois
Ninguém pode até hoje afirmar / O certo é que depois
Muito depois / Apareceu a estrela do mar
As Pastorinhas:
A estrela d'alva / No céu desponta
E a lua anda tonta / Com tamanho esplendor
E as pastorinhas / Pra consolo da lua
Vão cantando na rua / Lindos versos de amor
Linda pastora / Morena da cor de Madalena
Tu não tens pena / De mim que vivo tonto com o teu olhar
Linda criança / Tu não me sais da lembrança
Meu coração não se cansa / De sempre e sempre te amar
sábado, febrero 07, 2009
MAR NEGRO

Adoro oscilar en el viento como los mástiles,
Mi patria es donde el viento pasa,
viernes, noviembre 21, 2008
Semiología del ahre Flogger…

"La palabra “AHRE” pasó a ser la frase identificatoria del fenómeno Flogger. En sí misma no expresa y expresa muchas cosas. Puede ser utilizada al final de una frase para cerrarla o con una función totalmente nula. "
A continuación adjuntamos la carta de una joven flogger a su nuevo novio:
Buenos Aires, ahre 21 de marzo
Carta para mi amor ahre
Te amo:$ ahre
dshajkhdsa gonzalo baronee:$ ahre
ahora si qe les tengo qe decir a estas chiqitas del flog qe no se ilucionen no:$?? ahre dkjsadkjsad pelotudito:$ em el jueves me qedo i nos sacamos muuchas fotos i puedo decir mira este es el de por ahiii qe le postie el otro dia AHRE dshakdhs te amo tonto:$
i no me peleees ahre dsajdsa aller fue una cosa de decir o no te miro. o listoooo. i bno gano el listoooo AHRE jiji i nos vieron todos:$ i sabes qe ? cagoon por primera vez no me importo qe sepan . para nada :$ ahre i eso preguntale a la negri. eso. es raro ahre:$ siempre trato de ocultar todo ahre:$
aii putiito (L la pase re bn aller. mejor dsp de qe fede nos vio i BUENO, FUE ahre:$ i ahora tenes novia haci qe cuidado :$(L) ahre CUIDADO CHICAS no? ahre:$
i mañanaa. jaja ami se me viene la tormenta(?) ahre mi hno llega los amigos le cuentan tdo i va a venir a preguntar:$ ahre jjaja
aii pero dhsajdhasgfhjasd no me importa
gonzalo barone (L) te amo :$?
i bno te debia un posteo :$ i este no es el mas lindp qe puedo hacer con la paja i el noniqe tengo :$ dhsjadsa ii aller qeria ir a tu casa ahre jaj MARU CARTERA! (L) jajno ai qe ser malo i reconocer los amigos qe tenemos eee :$ jiji ii es 30 no 29 E ¬ ahre djsakhdsa bno me voi porqe empiesa a sonar como qe noai qe escribir i no es haci haiii mil cosas ahre dhjsadhsa pero te lo simplifico en unas pocas dale?
te amo novio ahre 30/3 (L) :$ jiji]
En la carta podemos observar 28 “ahre” mayormente al finalizar las frases. Descomponiendo el “ahre” vemos como el “ah” tiene una función positiva, por haber entendido algo; en cuanto al “re” hablamos de una sílaba superlativa. ¿Podríamos considerar a la significación como un “ah” más grande de lo usual? Tal vez en algunas ocasiones, pero mayormente el uso coincide con una polisemia de sentido.
Luego de leer un poco más vemos que el “ahre” absorbe sentido de acuerdo al sintagma en que se encuentra inmerso. Otra característica llamativa de la funcionalida de este término se trata de que muchas veces sugiere ingenuidad y pudor, por eso se lo pone al lado del dibujo de una carita ruborizada.
La suplantación de la “y” por la “i” es un tema que analizaremos en futuros informes y se ha destacado oportunamente en naranja. En cuanto a los signos “:$”, corresponden a la “carita ruborizada” del messenger.
Desde otro punto de vista podemos hablar de la “función ahre” como una abreviación explícita o implícita.
Hablamos de “ahre explícito” cuando la frase que sigue es deducible fácilmente. Podemos ver el siguiente caso de aplicación:
Sintaxis
frase precedente + carita ruborizada + función ahre
Ejemplo:
tenés novia así que cuidado :$ ahre
Decodificación:
tenés novia así que cuidado :$ ahre que me hacia la mala
En el ejemplo anterior una chica le escribía a su novio advirtiendo sobre su rol de novia. El ahre al ser explícito, reduce la frase siguiente en sí mismo, pues concentrará un significado evidente ya desde la frase precedente.
El caso de la “función ahre implícita” cuenta con gran variedad de variaciones pero mayormente es caracterizada por dejar abierta la interpretación al lector (muchas veces significados linguísticos dominados dentro del grupo). En los casos en que receptor y transmisor se conocen, el grado de deducción de la significación de la “función ahre implícita” será mayor.
Muy a menudo suele aducirse que la “función ahre” es residual como en el caso de las firmas de los fotologs, pues encontraremos tipos de frases genéricas que terminan en ahre y no tienen sentido a simple vista.
sábado, noviembre 08, 2008
Terror de amarte
viernes, agosto 29, 2008
ASI ES...
viernes, agosto 15, 2008

sábado, julio 05, 2008
Sinceramente...
Tengo problemas con la gente que “me mastica” la tostada al lado del oído ni bien me levanto, y lo hace con un placeeeeeer, y mientras tragan, te comentan los titulares de TN porque como sufren de insomnio crónico, ya hace 5 hs. que están despiertos.
Odio que me llamen insistentemente al celular, si por casualidad me estaba bañando me dejan 20 llamadas perdidas, y yo de bronca no los atiendo por el resto de la semana. ¿Pero que les pasa? ¿Se pensarán que no me quedan registradas?
Me molesta que vivan pidiéndome perdón, disculpas y permiso todo el santo tiempo. ¡¡Bastaaaaaaa de tanto respeto!!
Tengo serios inconvenientes para devolver las películas a tiempo, pueden pasar semanas o meses. Cuando me llaman reclamándola niego rotundamente que yo haya alquilado esa película tan bizarra. Hasta que me invitan amablemente a concurrir al local para mirar la filmación del día en que se alquiló la película para ver si reconozco a alguien. Es en ese momento cuando aparece algún tío, o un padre separado que se junto con una tipa que tiene 6 hijos y la mayor es una hippie irresponsable que segurooooooo alquiló “El Ataque de los Tomates asesinos”.
Odio que mi papá sea tan ordenado, que esté siempre atrás mío con mis cosas, que me siga por la casa con mi carpeta. Darme vuelta y verlo con alguna pertenencia mía , me sacaaa de quicio.
Tengo problemas serios con los testigos de Jehová, con la gente que toca el timbre en mi casa, con mi vecina llena de hijos que corretean por la vereda ondulada a las 2 de la tarde con el triciclo, con el desperdicio del agua, con que me ofrezcan promociones en el supermercado, con la ley, con los municipales, con la gente que grita y gesticula para llamar la atención, con los que me invitan a ver sus fotos y videos de vacaciones, quince de la nena, luna de miel, etc.
Me molesta también que la comida sea escasa y que la moza traiga un solo platito de maní si somos 10 en la mesa, o sea, ¿no es lógica pura?
Tengo problemas con mi pasado, vivo rodeada de espíritus y fantasmas de otras vidas, me hablan, me sugieren cosas, no los dejo ir, no me gusta cerrar etapas. Sufro de nostalgias, algunas cosas no necesitan ni cambiar ni transcurrir!!
domingo, junio 15, 2008
POEMA LXIV
viernes, abril 25, 2008
Monólogo de Orfeu

Escuché el "Monólogo de Orfeu" por primera vez cuando tenia diez años. Lo escuché en portugués, y allí comprendí que el lenguaje es, tan solo, "el vehículo de lujo del sentir", porque mi corazón no entiende de palabras.
Hoy, unos cuántos años después, desmenuzo cada letra, y cierro los ojos... me dejo invadir por sensaciones que llenan todos los espacios... sin censura, ni miedo.
Esta maravilla fué escrita por Vinicius de Moraes... a continuación el texto en español y la versión recitada en portugués por Maria Bethania (una joya).
Monólogo de Orfeo
"Mujer mas adorada! Ahora que no estás, deja que rompa mi pecho en sollozos!
Te metiste en mi vida; y cada hora que pasa es más porque amarte,
la hora derrama su óleo de amor, en mí, amada… y sabes una cosa?
Cada vez que el sufrimiento viene, esa nostalgia de estar cerca, si lejos, o estar mas cerca, si cerca, que es que yo se!
Esa agonía de ser flaco el pecho extravasada, la miel corriendo:
Esa incapacidad de sentirme más yo, Orfeo; todo eso que es bien capaz de confundir el espíritu de un hombre
Nada de eso tiene importancia cuando tu llegas con esa charla antigua, ese contentamiento, esa armonía, ese cuerpo!
Y me hablas esas cosas que me dan fuerza, ese coraje, ese orgullo de rey.
Ah mi Euridice, mi verso, mi silencio, mi música! Nunca huyas de mi!
Sin ti no soy nada, soy cosa sin razón, jugada, soy piedra arrollada.
Orfeo menos Euridice… cosa incomprensible!
La existencia sin ti es como mirar para un reloj solo con el puntero de los minutos,
tú eres la hora, eres lo que da sentido y dirección al tiempo mi amiga más querida.
La belleza de la vida eres tú, amada, Millones amada!
Ah! Criatura! Quién podría pensar que Orfeo: Orfeo cuyo violín es la vida de la ciudad y cuya habla, como el viento a la flor, despierta a las mujeres,
que él, Orfeo quedase así rendido a tus encantos!
Mulata... piel oscura... diente blanco...
va tu camino que yo te voy siguiendo en el pensamiento
y aquí me dejó contiguo cuando volvieses, por la luna llena para los brazos sin fin de tu amigo!
Va tu vida pájaro contento, va tu vida que yo estaré contigo!"
sábado, abril 12, 2008
Y vuelvo a tenerte...

viernes, marzo 21, 2008
viernes, febrero 22, 2008
SUPERSTICIÓN

jueves, noviembre 08, 2007

Viví meses maravillosos, de mucha plenitud, sin embargo nada de eso me sirvió para sentarme a escribir... mi vida siempre ha sido así, llena de señales que vienen a buscarme...
Vuelvo pronto...
miércoles, septiembre 26, 2007
FELIZ CUMPLE GAL!!
Los que me conocen saben que no solo adoro la bossa, sino en especial el canto de Gal Costa. Hoy es su cumpleaños y quería dejar el video homenaje que en su sitio está publicado, pero no se reproduce correctamente.
En su lugar dejo un clip, extractado de su recital "Gal canta Jobim"
Con ustedes... Gal Costa interpretando WAVE....
viernes, septiembre 14, 2007
AZUL...

Cuando muera volveré para buscar los instantes que no viví junto al mar...
miércoles, septiembre 05, 2007
HAY CIERTOS DÍAS...

Veía esta foto de la Favela Brasileña "Dona Marta"... brilla en la noche de Río como si hubiera allí algún tesoro desconocido.
Y también... con tantas vidas y, ciertamente, tantos sueños... imposible no brillar....
Maria Bethania fué la que en estos días acompañó esta revolución interna... ella me susurró al oído una y otra vez esta maravillosa canción escrita por Chico Buarque.
En estos momentos debería estar sonando... ojalá refresque tu cotidiano.
En Portugués:
GENTE HUMILDE (Garoto - Vinícius de Moraes - Chico Buarque, 1969)
Tem certos dias
Em que eu penso em minha gente
E sinto assim
Todo o meu peito se apertar
Porque parece
Que acontece de repente
Feito um desejo de eu viver
Sem me notar
Igual a como
Quando eu passo no subúrbio
Eu muito bem
Vindo de trem de algum lugar
E aí me dá
Como uma inveja dessa gente
Que vai em frente
Sem nem ter com quem contar
São casas simples
Com cadeiras na calçada
E na fachada
Escrito em cima que é um lar
Pela varanda
Flores tristes e baldias
Como a alegria
Que não tem onde encostar
E aí me dá uma tristeza
No meu peito
Feito um despeito
De eu não ter como lutar
E eu que não creio
Peço a Deus por minha gente
É gente humilde
Que vontade de chorar!!
En Español:
GENTE HUMILDE
Hay ciertos días
en que pienso en mi gente
y siento así:
todo mi pecho se aprieta
porque parece que acontece de repente
un deseo de vivir sin notarme.
Igual que cuando paso por el suburbio
Yo muy bien viendo el tren de algún lugar
y ahí me da como una envidia de esa gente
que va al frente sin siquiera tener con quien contar
Son casas simples con sillas en las veredas
y en la fachada escrito arriba que "es un hogar"
Por la baranda flores tristes y baldías
como la alegría que no tiene donde apoyarse
Y ahí me da una tristeza en mi pecho
hecho un despecho de no tener como luchar
Y yo que no creo... pido a Dios por mi gente
es gente humilde... que ganas de llorar!!